Economía 10

CURSOS: 1005, 1006 y 1007.


TERCER PERÍODO. Calificaciones preliminares.
Quienes tengan actividades pendientes deben entregarlas lo más pronto posible.







TERCER PERÍODO. Actividad única.
El dinero.

1. Pregunta a dos miembros de tu familia qué es el dinero y para qué sirve. (Vale 30%)

2. Elabora una línea de tiempo donde se identifique la transformación que ha tenido el concepto del dinero a lo largo de la historia, ubicando los hechos explicados en el siguiente video. (Vale 30%)

Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JOdc1az2aJ8


3. Lee el documento que está a continuación y explica con tus palabras las tres funciones que cumple el dinero en la economía, a saber: depósito de valor, unidad de cuenta y medio de cambio. Realiza esta explicación a través de un infograma o mapa mental, o cualquier otra forma creativa. (Vale 30%).

⇒ Descargue el documento aquí ⇐


Forma de entrega: Envía la actividad al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 30 de septiembre. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerda marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.




SEGUNDO PERÍODO. Calificaciones preliminares.
Quienes tengan actividades pendientes deben entregarlas lo más pronto posible.







SEGUNDO PERÍODO. Actividad 3.

Constitución y organismos de control.


A continuación usted encontrará una clase sobre las generalidades de qué es una Constitución, organización del Estado y organismos de control en Colombia. Usted deberá ver la clase, tomar apuntes y realizar la actividad que en ella se explica.

 


Forma de entrega: Envía tu actividad, al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 27 de agosto. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerda marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.

AUTOEVALUACION Y COEVALUACIÓN: Junto con la entrega de la actividad 3, se debe enviar la autoevaluación y coevaluación con las siguientes especificaciones:

Autoevaluación: Nota numérica que muestre cómo yo mismo evalúo mi nivel responsabilidad frente al proceso de aprendizaje en esta asignatura.

Coevaluación: Enviar una única nota numérica de coevaluación para todo el curso teniendo en cuenta las siguientes reflexiones: ¿Cómo evalúa el trabajo colaborativo dentro del grupo? ¿Se ofrecen apoyo mutuo en el desarrollo de las actividades? ¿Se comparten las comunicaciones internas de información relevante para el proceso académico?

De no enviarse la autoevaluación y coevaluación antes del 27 de agosto se colocará automáticamente 3.0 en estos ítems.




SEGUNDO PERÍODO. Actividad 2.

Desarrollo sostenible.



Después de haber profundizado las grandes contradicciones del sistema consumista actual, profundizaremos en algunas de las alternativas que se presentan. Una de las más conocidas es la propuesta de las Naciones Unidas conocida como los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. Puedes conocer más de esa iniciativa en el siguiente video:




1. Explica con tus palabras: ¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible? (Vale 1 punto).

Teniendo en cuenta que el ODS 4 propone: "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.", y que con la pandemia del COVID 19 Naciones Unidas ha afirmado que:




2. Reflexiona y responde: ¿Por qué crees que "garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos", tenga relación con el desarrollo sostenible?¿Qué análisis puedes hacer de las afectaciones de la pandemia en el sistema educativo? ¿Qué efectos a corto, mediano y largo plazo podría tener la brecha digital en nuestro país en materia educativa? (Vale 2 puntos).

3. Hagamos realidad el ODS 4 en nuestro contexto. Para esto construye propuestas para que en el cotidiano del Rufino José Cuervo se viva una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Se pueden tener como guía las siguientes preguntas, entre otras: ¿Qué prácticas podrían cambiar para fortalecer la educación inclusiva, equitativa y de calidad en nuestro colegio? ¿Qué podrían hacer los estudiantes, profesores, directivas, padres de familia, el gobierno distrital y nacional para fortalecer la educación de calidad en el Rufino? ¿Qué podemos hacer ahora y qué tendremos que hacer cuando superemos la pandemia? (Vale 2 puntos).



Forma de entrega: Envía la actividad al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 11 de agosto. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerda marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.






SEGUNDO PERÍODO. Actividad 1.
Consumismo en el mundo.

A continuación usted va a ver el video sobre la historia de las cosas, que es la base para entender el sistema económico capitalista actual.




Después de ver el video usted debe:

1. Profundizar sobre uno de los aspectos que más le haya llamado la atención. Puede ser: publicidad, obsolescencia programada, externalización de costos, o cualquier otro que haya sido de su interés. Explíquelo con sus palabras.
2. Para usted cuál serían las tres ideas principales que sustenta el video.
3. Qué preguntas e inquietudes le surgen después de haber investigado el tema.

El objetivo del trabajo es que usted consulte información y sintetice lo más importante, por lo que el trabajo no deberá ser mayor a dos páginas.

Forma de entrega: El documento debe enviarlo al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 16 de julio. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura. Tenga presente que cualquier acto de plagio será calificado con 0.0, por lo que, si va a usar fuentes de información debe citarlas.






Cierre de primer período y publicación de calificaciones definitivas.




Recuerden que a partir de la hoy 12 de junio los estudiantes entran en receso escolar, y que el día 6 de julio, cuando regresemos, podrán revisar su sábana de notas y reportar novedades si es del caso. Por favor, cualquier inquietud se atenderá después de vacaciones. Mis mejores deseos para ustedes y sus familias.







Calificaciones preliminares.


A continuación se publican las calificaciones preliminares del presente período. Por favor seguir las instrucciones de autoevaluación y coevaluación según corresponda con las indicaciones dadas a cada curso. Igualmente y sabiendo las dificultades que han tenido algunos estudiantes, se les solicita colocarse al día con las actividades. 







Actividad #3. Asistir a clase y tomar apuntes.


A continuación encontrará la clase que se desarrolló sobre conceptos básicos de economía. Usted debe ver la clase y tomar apuntes en su cuaderno. 




Actividad: Después de ver la clase, describir con sus palabras los tres aprendizajes que más le quedaron claros sobre el tema. Se califica la argumentación y claridad en el análisis. 

Forma de entrega: El documento debe enviarlo al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 14 de mayo. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.


_____________________________________________________________________________________


Actividad #2. Conceptos básicos de economía.

Vea el siguiente vídeo: 



Escoja una de las siguientes noticias:


Luego de analizar los anteriores materiales desarrolle los siguientes puntos:

1. Explique con sus palabras que es economía y qué relación encuentra con la política.
2. ¿Para qué le sirve a usted estudiar economía y política? Explique su respuesta.
3. Con la noticia escogida (opción A o B), elabore una opinión personal de máximo dos párrafos. ¿Está de acuerdo con la posición del autor? Si, no ¿por qué?

Forma de entrega: El documento debe enviarlo al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 29 de abril. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.


Tenga en cuenta que se realizará un encuentro con la docente vía zoom para profundizar el tema y resolver dudas.  Quienes no puedan asistir,  podrán resolver sus inquietudes por correo electrónico. El encuentro se realizará el miércoles 22 de abril a las 4 pm. (Media hora antes, en este espacio se publicará el link para entrar a la reunión).


Catalina Torres le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: Reunión Zoom de Catalina Torres -ECONOMÍA 10
Hora: 22 abr 2020 04:00 PM Bogotá

Unirse a la reunión Zoom


ID de reunión: 754 6267 8022

Actividad permanente. Diario de lectura.


En su cuaderno de economía continúe semanalmente haciendo su espacio de lectura y realizando un registro semanal de cada una de ellas, de acuerdo a las instrucciones dadas en clase. Cuando regresemos al colegio se revisarán los registros del diario de lectura.




_________________________________________________________________________________

Actividad #1. Organización del Estado Colombiano.



Luego de ver el vídeo (de la parte superior), elabore un organigrama, infograma o mapa conceptual explicando la organización del Estado colombiano. En cada cargo u organización, señalar, además, una persona que actualmente esté desarrollando ese cargo. Por ejemplo: Alcaldía, puede colocar: Claudia López, alcaldesa de Bogotá. En el caso de organismos con varias personas, se señala el nombre de sólo una persona que haga parte de ese cuerpo colegiado en la actualidad, por ejemplo: Senado, puede colocar: Jorge Robledo, y así sucesivamente.

Para este ejercicio es útil consultar otras fuentes que le ayuden a clarificar el tema.

Forma de entrega: El documento debe ser de máximo una página y debe ser enviado al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 30 de marzo. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.

Actividad permanente. Diario de lectura.


En su cuaderno de economía continúe semanalmente haciendo su espacio de lectura y realizando un registro semanal de cada una de ellas, de acuerdo a las instrucciones dadas en clase. Cuando regresemos al colegio se revisarán los registros del diario de lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proceso de sustentación y nivelación.

 En este espacio encontrará las actividades de sustentación y nivelación de acuerdo al curso y asignatura que corresponda.  Sociales décimo:...