CURSOS: 1103, 1104, 1105 y 1106.
TERCER PERÍODO. Calificaciones preliminares.
Quienes tengan actividades pendientes deben entregarlas lo más pronto posible.
Mundo contemporáneo.
1. Consulte los siguientes eventos y organícelos en una
línea de tiempo, esta puede ir acompañada de textos cortos, palabras clave, o
dibujos que le ayuden a recordar los conceptos. - Vale 30%.
- Primera
guerra mundial. - Segunda guerra
mundial. - Acuerdos
de Yalta y Postdam. - Plan Marshall. - Guerra
Fría. - La Unión
Europea. - Estado de
bienestar o benefactor. -
Neoliberalismo. - Disolución
de Yugoslavia. - Imperio
Otomano. - Crisis
económica de 1929. - Crisis
económica de 2008. - Brexit. - Proceso de
paz en Irlanda. -
Commonwealth. - Fascismo. - Conflicto
árabe - israelí. - Descolonización
africana. -
Conferencia de Berlín. - Ataque a
las torres gemelas. - Invasión a
Irak. - Guerra del
golfo pérsico.
2. A continuación veremos una conferencia de la historiadora
Diana Uribe. Mire por primera vez el vídeo y haga una lista de los países y
regiones que se nombran. Localice esos lugares en un mapamundi. (Puede tomar un mapamundi y editar la imagen
usando convenciones, o puede hacerlo a mano, como prefiera). - Vale 30%.
Video disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=AUNrXlQ-1qo
3. Con la línea de tiempo y el mapamundi, vea nuevamente el
vídeo para entender las relaciones entre los conceptos y lugares que se
mencionan. Con los anteriores insumos, elabore un texto argumentativo tipo ensayo, (máximo dos páginas) donde
demuestre argumentación, profundidad en el análisis y exponga su punto de vista
frente a lo que más le llamó la atención de la consulta realizada y la
conferencia vista. Se espera que en su texto final de grado once demuestre sus
conocimientos y capacidad de análisis. - Vale 30%.
Forma de entrega: Envíe la actividad al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 30 de septiembre. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.
SEGUNDO PERÍODO. Calificaciones preliminares.
Quienes tengan actividades pendientes deben entregarlas lo más pronto posible.
1. Consulte los siguientes eventos y organícelos en una línea de tiempo, esta puede ir acompañada de textos cortos, palabras clave, o dibujos que le ayuden a recordar los conceptos. - Vale 30%.
- Primera guerra mundial. - Segunda guerra mundial. - Acuerdos de Yalta y Postdam. - Plan Marshall. - Guerra Fría. - La Unión Europea. - Estado de bienestar o benefactor. - Neoliberalismo. - Disolución de Yugoslavia. - Imperio Otomano. - Crisis económica de 1929. - Crisis económica de 2008. - Brexit. - Proceso de paz en Irlanda. - Commonwealth. - Fascismo. - Conflicto árabe - israelí. - Descolonización africana. - Conferencia de Berlín. - Ataque a las torres gemelas. - Invasión a Irak. - Guerra del golfo pérsico.
2. A continuación veremos una conferencia de la historiadora Diana Uribe. Mire por primera vez el vídeo y haga una lista de los países y regiones que se nombran. Localice esos lugares en un mapamundi. (Puede tomar un mapamundi y editar la imagen usando convenciones, o puede hacerlo a mano, como prefiera). - Vale 30%.
Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AUNrXlQ-1qo
3. Con la línea de tiempo y el mapamundi, vea nuevamente el vídeo para entender las relaciones entre los conceptos y lugares que se mencionan. Con los anteriores insumos, elabore un texto argumentativo tipo ensayo, (máximo dos páginas) donde demuestre argumentación, profundidad en el análisis y exponga su punto de vista frente a lo que más le llamó la atención de la consulta realizada y la conferencia vista. Se espera que en su texto final de grado once demuestre sus conocimientos y capacidad de análisis. - Vale 30%.
SEGUNDO PERÍODO - Actividad 3.
Forma de entrega: Envía tu actividad, al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 27 de agosto. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerda marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.
AUTOEVALUACION Y COEVALUACIÓN: Junto con la entrega de la actividad 3, se debe enviar la autoevaluación y coevaluación con las siguientes especificaciones:
Autoevaluación: Nota numérica que demuestre cómo yo mismo evalúo mi nivel responsabilidad frente al proceso de aprendizaje en esta asignatura.
Coevaluación: Enviar una única nota numérica de coevaluación para todo el curso teniendo en cuenta las siguientes reflexiones: ¿Cómo evalúa el trabajo colaborativo dentro del grupo? ¿Se ofrecen apoyo mutuo en el desarrollo de las actividades? ¿Se comparten las comunicaciones internas de información relevante para el proceso académico?
De no enviarse la autoevaluación y coevaluación antes del 27 de agosto se colocará automáticamente 3.0 en estos ítems.
SEGUNDO PERÍODO - Actividad 2.
SEGUNDO PERÍODO - Actividad 1.
Cierre de primer período y publicación de calificaciones definitivas.
Recuerden que a partir de la hoy 12 de junio los estudiantes entran en receso escolar, y que el día 6 de julio, cuando regresemos, podrán revisar su sábana de notas y reportar novedades si es del caso. Por favor, cualquier inquietud se atenderá después de vacaciones. Mis mejores deseos para ustedes y sus familias.
Calificaciones preliminares.
A continuación se publican las calificaciones preliminares del presente período. Por favor seguir las instrucciones de autoevaluación y coevaluación según corresponda con las indicaciones dadas a cada curso. Igualmente y sabiendo las dificultades que han tenido algunos estudiantes, se les solicita colocarse al día con las actividades.
Actividad #3. Asistir a clase y tomar apuntes.
Actividad #2. Preparación para la prueba saber 11.
Tema: Reunión Zoom de Catalina Torres - Sociales Once
Hora: 23 abr 2020 02:00 PM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/77366626790
ID de reunión: 773 6662 6790
Actividad #1. Sistematizar el tema de la Guerra Fría.
A. El especial de la Guerra Fría de la historiadora Diana Uribe. Explore los capítulos de las temáticas que le llamen la atención.
B. Películas y documentales. Escoja el que más le interese.
- Good bye Lenin. (https://www.youtube.com/watch?v=ZH8o68Yrwbc) En este caso, buscar en otra plataforma la película completa.
- La vida de los otros. (https://www.youtube.com/watch?v=QhH3oBmxZ3c)
- La noche de los lápices. (https://www.youtube.com/watch?v=gOhkQ7JZV0k)
- Unidos por la historia. El lado Oscuro. History Chanel. (https://www.youtube.com/watch?v=04gncvQZvmQ)
Instrucciones: Con las fuentes elegidas, más las que usted libremente consulte, elaborar una infografía o un mapa conceptual sobre la Guerra Fría, de máximo de una página. Al final debe colocar las fuentes consultadas (mínimo 3).
Se califica la creatividad y el uso de las fuentes consultadas.
Enviar el documento al correo de la docente minervaessabiduria@gmail.com, antes del 30 de marzo. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario