Economía 11

CURSOS: 1103, 1104, 1105 y 1106.


TERCER PERÍODO - Calificaciones preliminares.

Quienes tengan actividades pendientes, entregarlas lo más pronto posible.








TERCER PERÍODO. Actividad única.
El desarrollo, una visión crítica.


A continuación usted encontrará una clase sobre el problema del desarrollo. Usted deberá ver la clase, tomar apuntes y realizar la actividad que en ella se explica.


Forma de entrega: Envíe la actividad al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 30 de septiembre. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.



SEGUNDO PERÍODO - Calificaciones preliminares.

Quienes tengan actividades pendientes, entregarlas lo más pronto posible.







SEGUNDO PERÍODO - ACTIVIDAD 3.

Elaborar una acción de tutela.

Teniendo en cuenta lo estudiado en la actividad anterior, vamos a elaborar una acción de tutela. Para esto usted debe escoger uno de los siguientes casos que se exponen en la guía que está a continuación.

⇒ Descargue los casos aquí. ⇐


Para realizar la acción de tutela es útil revisar el modelo que está en la guía número 1 y que usted descargó y analizó en la actividad anterior.

Luego de realizada la tutela, observe el siguiente video y verifique que su trabajo cumpla con los requisitos exigidos.



Forma de entrega: Envía la actividad, al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 27 de agosto. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerda marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.

AUTOEVALUACION Y COEVALUACIÓN: Junto con la entrega de la actividad 3, se debe enviar la autoevaluación y coevaluación con las siguientes especificaciones:

Autoevaluación: Nota numérica que demuestre cómo yo mismo evalúo mi nivel responsabilidad frente al proceso de aprendizaje en esta asignatura.

Coevaluación: Enviar una única nota numérica de coevaluación para todo el curso teniendo en cuenta las siguientes reflexiones: ¿Cómo evalúa el trabajo colaborativo dentro del grupo? ¿Se ofrecen apoyo mutuo en el desarrollo de las actividades? ¿Se comparten las comunicaciones internas de información relevante para el proceso académico?

De no enviarse la autoevaluación y coevaluación antes del 27 de agosto se colocará automáticamente 3.0 en estos ítems.


SEGUNDO PERÍODO - ACTIVIDAD 2.

Generalidades de la acción de tutela.

Ya sabemos cuáles son nuestros derechos fundamentales protegidos por la Constitución Política de Colombia,  pero, en caso de que sean vulnerados o amenazados, ¿cómo defenderlos?

Para eso existen los mecanismos de protección de los derechos humanos. En nuestra constitución están:

ü  El derecho de petición.
ü  La acción de tutela.
ü  El  habeas corpus.
ü  El habeas data.
ü  La  acción popular
ü  La acción de grupo.

En esta actividad profundizaremos en uno de los más usados que es la acción de tutela.

Para esto vamos a desarrollar los siguientes pasos:

1. Pregúntale a un familiar o conocido qué sabe sobre la acción de tutela, si alguna vez ha tenido que usarla y en qué casos.

2. Lee y descarga la guía sobre generalidades de la acción de tutela:  ⇒  Entra aquí.  ⇐ . 

3. Elabora un material de propaganda: (puede ser un afiche, texto corto, infograma) para informar a tus familiares y conocidos sobre  la importancia y aspectos claves de la acción de tutela. Puedes tener información adicional en el siguiente video:



Forma de entrega: Envía la actividad al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 11 de agosto. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerda marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.



SEGUNDO PERÍODO - ACTIVIDAD 1.

Derechos fundamentales en la Constitución.

A continuación encontrará un vídeo sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos.




Después de ver el video, podemos analizar cómo la Declaración Universal de Derechos Humanos necesitaba más fuerza para volverse obligatoria. Los países del mundo optaron, en su mayoría, por incorporar esos derechos humanos como una ley. Y como la norma más importante de un país es su Constitución (como lo habíamos visto en clases anteriores), fue dentro de esa norma constitucional que se le dieron más fuerza a los derechos humanos.

Los derechos humanos que están en nuestra Constitución Política de Colombia, le llamamos derechos fundamentales y están desde el artículo 11 al 41.

Después de ver el vídeo y leer la Declaración Universal de Derechos Humanos (la puede encontrar en el siguiente link: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ ), usted va a desarrollar los siguientes puntos:

1. Profundice sobre el hecho histórico que más le llamó la atención, de los muchos que se mencionaron en el video y que marcaron la evolución de los derechos humanos.
2. Escoja los tres derechos que más le llamaron la atención de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y luego búsquelos en nuestra Constitución Política de Colombia. Consulte lo que ha dicho la Corte Constitucional sobre esos tres derechos escogidos y expliquelos con sus palabras. 
3. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que le dejó esta investigación?

El objetivo del trabajo es que usted consulte información y sintetice lo más importante, por lo que el trabajo no deberá ser mayor a dos páginas.

Forma de entrega: El documento debe enviarlo al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 16 de julio. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura. Tenga presente que cualquier acto de plagio será calificado con 0.0, por lo que, si va a usar fuentes de información debe citarlas.



Cierre de primer período y publicación de calificaciones definitivas.


Recuerden que a partir de la hoy 12 de junio los estudiantes entran en receso escolar, y que el día 6 de julio, cuando regresemos, podrán revisar su sábana de notas y reportar novedades si es del caso. Por favor, cualquier inquietud se atenderá después de vacaciones. Mis mejores deseos para ustedes y sus familias.










Calificaciones preliminares.


A continuación se publican las calificaciones preliminares del presente período. Por favor seguir las instrucciones de autoevaluación y coevaluación según corresponda con las indicaciones dadas a cada curso. Igualmente y sabiendo las dificultades que han tenido algunos estudiantes, se les solicita colocarse al día con las actividades. 












Actividad #3. Asistir a clase y tomar apuntes.


A continuación encontrará la clase que se desarrolló sobre derecho a la igualdad y acciones afirmativas. Usted debe ver la clase y tomar apuntes en su cuaderno. 





Actividad: Después de ver la clase, describir con sus palabras los tres aprendizajes que más le quedaron claros sobre el tema. Se califica la argumentación y claridad en el análisis. 

Forma de entrega: El documento debe enviarlo al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 14 de mayo. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.


_____________________________________________________________________________________



   Actividad #2. Derechos humanos en la Constitución, el derecho a la igualdad.




Objetivo: Analizar el derecho a la igualdad consagrado en el artículo 13 de la Constitución Política:




2. Ver el video:



  3. Explicar con sus palabras:

a. En qué consiste el derecho a la igualdad protegido por la Constitución política de Colombia y qué son las acciones afirmativas.
b. ¿Cómo se relaciona el vídeo con el derecho a la igualdad y las acciones afirmativas?
c. ¿Usted o su familia pueden ser beneficiario de alguna acción afirmativa? Explique su respuesta.

Forma de entrega: El documento debe enviarlo al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 29 de abril. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.


Tenga en cuenta que se realizará un encuentro con la docente vía zoom para profundizar el tema y resolver dudas.  Quienes no puedan asistir,  podrán resolver sus inquietudes por correo electrónico. El encuentro se realizará el jueves 23 de abril a las 4 pm. (Media hora antes, en este espacio se publicará el link para entrar a la reunión).

Catalina Torres le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: Reunión Zoom de Catalina Torres - ECONOMÍA ONCE
Hora: 23 abr 2020 04:00 PM Bogotá

Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/77753704882


ID de reunión: 777 5370 4882


Actividad permanente. Diario de lectura.


En su cuaderno de economía continúe semanalmente haciendo su espacio de lectura y realizando un registro semanal de cada una de ellas, de acuerdo a las instrucciones dadas en clase. Cuando regresemos al colegio se revisarán los registros del diario de lectura.

_____________________________________________________________

Actividad #1. La séptima papeleta.

1. Ver los siguientes materiales:

A propósito de los 30 años de la séptima papeleta:


Documental sobre el movimiento social de la séptima papeleta:


2. Después de ver los materiales elabore un texto argumentativo, de máximo una página, teniendo en cuenta las siguientes preguntas orientadoras:

a. ¿Qué diferencias y similitudes encuentra en el contexto social de Colombia de comienzos de los noventa y el actual?
b. ¿Qué diferencias y similitudes analiza en las manifestaciones sociales de comienzos de los noventa y las recientes movilizaciones del paro nacional?
c. ¿Qué fue lo que más le llamó la atención de los materiales vistos?
d. ¿Cuál es su posición personal frente al tema?
e. Recuerde que el texto debe llevar un título.
f. Cualquier acto de plagio tendrá como consecuencia una nota de 0.0 en la actividad.

Forma de entrega: El texto debe ser enviado al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com en formato word,  antes del 30 de marzo. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.

Actividad permanente. Diario de lectura.

En su cuaderno de economía continúe semanalmente haciendo su espacio de lectura y realizando un registro semanal de cada una de ellas, de acuerdo a las instrucciones dadas en clase. Cuando regresemos al colegio se revisarán los registros del diario de lectura.









No hay comentarios:

Proceso de sustentación y nivelación.

 En este espacio encontrará las actividades de sustentación y nivelación de acuerdo al curso y asignatura que corresponda.  Sociales décimo:...