Religión 11

CURSO: 1105


TERCER PERÍODO. Calificaciones preliminares.

Quienes tengan actividades pendientes deben entregarlas lo más pronto posible.







TERCER PERÍODO. Actividad única.
El cristianismo: transformación histórica.

A continuación vamos a ver dos videos cortos que se complementan sobre la transformación histórica del catolicismo.

Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fvrVgASixCU


Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kLpwxGvq03U

 

Con esta información, desarrolla las siguientes actividades:

1. Recoger los datos históricos de los videos y sistematizarlos en una línea de tiempo o mapa conceptual que muestre las transformaciones y expansión del cristianismo. (Vale 30%).

2. Profundiza e investiga sobre uno de los hechos que más te haya llamado la atención de los vídeos. Explícalo a través de un infograma u otra forma creativa que consideres. (Vale 30%).

3. Explica y argumenta los principales cinco aprendizajes que tuviste en esta actividad (Vale 30%).


Forma de entrega: Envíe la actividad al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 30 de septiembre. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerde marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.



SEGUNDO PERÍODO. Calificaciones preliminares.

Quienes tengan actividades pendientes deben entregarlas lo más pronto posible.





SEGUNDO PERÍODO: Actividad 3.
Mis inquietudes frente a la diversidad religiosa.


A partir de la rutina de pensamiento construida por el curso en la actividad pasada, surgieron las siguientes preguntas:

 

¿La religión del Islam tiene sacerdotes? ¿Qué obligaciones tiene un creyente del Islam? ¿Qué son los moros? ¿Qué relaciona tiene el estado Islámico y el Islam? ¿Los menonitas son personas pacificas, por qué no impulsaron su movimiento rasgos mundiales, el problemas era escapar de la violencia? ¿Si los menonitas formaran una comunidad donde solo ellos habiten, pararía la migración y en donde se podría formar ? ¿Es realmente tan libre como dice ser las acciones para hacer parte de esta religión menonita?  ¿ Por qué los jóvenes no quieren hacer parte de una religión o apoyar sus ideas a grupos religiosos que rechazan la tecnología? ¿podría la sociedad menonita desparecer en el próximo siglo?  ¿puede haber diferentes idiomas en la misma religión, es decir, el alemán de Paraguay, el inglés en USA y algún español combinado con su idioma? ¿Por qué si la religión es monoteista aparece otra diosa, llamada Radharani?  ¿Si Kishna es otro avatar de Vishnu, donde quedan los demás dioses compañeros de Visnú como Shiva o Ganesha? Si al momento de morir no se tiene el Sikha, (independientemente del motivo) ¿Qué sucede?  ¿Cuál es el protocolo si una persona deliberadamente irrespeta la celebración? ¿Qué pasa si alguno de sus integrantes se muere y su cuerpo no es lavado? ¿Este se iría puro? ¿Qué pasa si un musulmán no va a la meca o ignora alguna costumbre? ¿es rechazado?  ¿Todos los judíos son iguales?, es decir, si hay algún tipo de clases de judíos.  ¿Las mujeres tienen el mismo voz y voto que los hombres? ¿Por qué creen que la tecnología es creada por satanás? ¿Por qué ahora los menonitas están rompiendo tantas reglas con respecto a su religión? ¿ Cual es la diferencia entre la Conciencia de Krishna y Conciencia de Cristo ?  ¿Cuál es la meta de su movimiento? ¿Que podrían decir los ritos con el sonido del tambor?  ¿Si creen en la reencarnación por qué sepultan los cuerpos? ¿Cómo surgió el dios Allah? ¿Cuántas personas en el mundo siguen esta religión? ¿Cuáles fueron los profetas? ¿Los musulmanes tienen alguna relación con los cristianos?  ¿Cómo se convierte una persona en musulmán? ¿Como es la rutina el día del shabat? ¿Que partes de la Torá deben estudiar para el bar mitzvah? ¿Que partes de la Torá deben estudiar los Bnei Noaj? ¿Cómo se puede ser judío si no se cree en Dios?

 

Actividad: Escoge las dos preguntas que más te llamaron la atención e investígalas a profundidad.

Forma de entrega: Envía tu actividad, al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 27 de agosto. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerda marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.

AUTOEVALUACION Y COEVALUACIÓN: Junto con la entrega de la actividad 3, se debe enviar la autoevaluación y coevaluación con las siguientes especificaciones:

Autoevaluación: Cómo yo mismo evalúo mi nivel responsabilidad frente al proceso de aprendizaje en esta asignatura.

Coevaluación: Enviar una única nota numérica de coevaluación para todo el curso teniendo en cuenta las siguientes reflexiones: ¿Cómo evalúa el trabajo colaborativo dentro del grupo? ¿Se ofrecen apoyo mutuo en el desarrollo de las actividades? ¿Se comparten las comunicaciones internas de información relevante para el proceso académico?

De no enviarse la autoevaluación y coevaluación antes del 27 de agosto se colocará automáticamente 3.0 en estos ítems.

NOTA IMPORTANTE: Hay personas que ya cumplieron con esta actividad por haber participado de la expedición pedagógica del día 18 de agosto. Para saber si debes o no entregar esta actividad o revisar qué te hace falta en religión, revisa la planilla preliminar publicada a continuación.











SEGUNDO PERÍODO: Actividad 2.


Diversidad cultural y religiosa en Colombia.


La presente guía adapta textos tomados del artículo: 'Foráneos, cultura y devoción', 5 religiones en Colombia. Por: Paola Alicia Perdomo.  Recuperado de https://www.senalcolombia.tv/cultura/foraneos-cultura-devocion-religion-migracion

Objetivo: La presente actividad tiene como propósito que el estudiante conozca y valore la diversidad cultural y religiosa de su país.

¿Alguna vez has pensado cómo sería pertenecer a otra cultura?, ¿has visto personas que se visten y actúan de manera diferente debido a sus creencias religiosas? Musulmanes, judíos, yorubas, krishnas y menonitas, son comunidades religiosas que llegan a nuestro país en búsqueda de nuevas oportunidades, dejando un legado cultural. Investiguemos sobre ellas para entender cómo conviven en la sociedad colombiana que, en muchos casos, desconoce los ritos, religión y cultura que traen consigo los foráneos.

Musulmanes
 Han conservado sus valores y creencias por siglos. De hecho, son la segunda religión más practicada en el mundo. Su unión y entrega a la familia son su mayor propósito. Celebrar la existencia de Dios y ayudar al prójimo determina su estilo de vida. Los musulmanes han llegado del Medio Oriente a nuestro país, trayendo consigo sus costumbres, arquitectura, música y gastronomía. Aunque son una comunidad hermética: manteniendo a mujeres e hijos lejos de las "tentaciones", se caracterizan por su amabilidad y bondad.

Menonitas

 Llegaron de lejos para crear una comunidad dentro de la nuestra con una infinita devoción a Dios. Provienen de los Estados Unidos y traen consigo un estilo de vida que bien podrían mantenerlos en el pasado. Su fe se protege en el rechazo a la tecnología y el uso adecuado de los recursos naturales que son su fuente de sobrevivencia.


Krishnas
Al verlos cantando en las calles y profesando devoción por figuras e imágenes, nunca nos imaginamos que quieren compartir con los demás un profundo y disciplinado amor por el prójimo. Los krishnas provienen de ancestrales templos de Asia, donde a través de la historia han reforzado su estilo de vida vegano, alejado de cualquier tentación que pueda contaminarlos y desviarlos de esta pureza. En Colombia, han sido aceptados y de alguna u otra manera respetados por ser precisamente una comunidad de paz.

Yorubas
 El misticismo y la herencia africana los convierte en hombres y mujeres santos. Los yorubas provienen de Cuba, llegaron a Colombia con la convicción que siempre los acompaña: la de ser capaces de cambiar al mundo y transformarlo. Muchas veces tildados de brujos, son personas con un gran poder espiritual, que es aprovechado para contrarrestar las malas energías que muchas veces les aquejan.


Judíos
Amar a Dios y respetar todas sus enseñanzas los convierte en una comunidad que ha logrado mantenerse a pesar de ser perseguidos y juzgados durante años. Los judíos llegaron a nuestro país desde Argentina con su herencia de Israel. Sin embargo, en Colombia han querido mantenerse al margen y preservar en intimidad, su cultura y creencias.



Actividad: Escoge la religión que más te llamen la atención del anterior listado y averigua sobre sus costumbres y creencias. Con esa investigación realiza la rutina de pensamiento 3, 2, 1: 3 ideas, 2 preguntas y 1 ejemplo. En el siguiente formulario: https://forms.gle/msbPDqSwML1PXnmR7. Envía tus respuestas antes del 11 de agosto.


SEGUNDO PERÍODO: Actividad 1.
La religión en debate.

El tema religioso tiene muchas posturas y argumentos a favor y en contra. A continuación un debate entre jóvenes frente al tema.




Luego de ver el video, ¡entra en el debate! ¿Cuáles son tus posturas frente a las temáticas planteadas? Organízalas por escrito, puede ser en un texto argumentativo o enunciando las ideas principales que defiendas.


Forma de entrega: El documento debe enviarlo al correo de la docente: minervaessabiduria@gmail.com, antes del 16 de julio. El trabajo se puede presentar por parejas o individual. Recuerda marcarlo con nombre completo, curso y asignatura.






Cierre de primer período y publicación de calificaciones definitivas.



Recuerden que a partir de la hoy 12 de junio los estudiantes entran en receso escolar, y que el día 6 de julio, cuando regresemos, podrán revisar su sábana de notas y reportar novedades si es del caso. Por favor, cualquier inquietud se atenderá después de vacaciones. Mis mejores deseos para ustedes y sus familias.





Calificaciones preliminares.


Actividad #3. Sincretismo religioso.


La siguiente actividad es únicamente para los estudiantes: CAMEN RODRIGUEZ ALBEIRO DEJESUS, CARO OBANDO LUNA LILIANA, FERNANDEZ FAGUA CRISTIAN ALEJANDRO, HUANIRI CASTRO ANDRES FELIPE, LILLO FLECHAS JUAN FELIPE, LUNA CRUZ JHON SEBASTIAN, OBANDO GRANADOS JEIMY SOFIA, OSSA SEGURO YOJAN DAVID, y VILLA TIQUE KEVIN FELIPE, quienes no participaron de la sustentación oral.

Actividad:

1. Escuchar la clase que se realizó con sus compañeros.
2. Escoger mínimo dos participaciones y argumentar si está de acuerdo o no con ellas.
3. El trabajo escrito debe ser enviado al correo de la docente antes del 14 de mayo.

El audio de la clase se encuentra a continuación. Clase de religión realizada el 27 abril de 2020:

__________________________________________________________

Actividad #2. Continuamos reflexionando sobre sincretismo religioso.


A partir de la rutina de pensamiento construida por el curso en la actividad pasada, surgieron las siguientes preguntas:

¿se podría llamar sincretismo religioso a la mezcla de la religión católica con la cultura de nuestros ancestros indígenas?, abarco esta pregunta con el ejemplo de monserrate y Guadalupe, pues tengo entendido que para los indígenas estos eran el cerro del sol y de la luna (Guadalupe). ¿Qué hubiera sucedido con las actuales creencias religiosas si en los años de conquista no se hubiera impuesto en America la religión catolica?. ¿Es un avance o aporte el que se hayan suprimido las deidades que ya existian antes de ser colonizada America?
¿Podría existir un futuro alterno donde haya un sincretismo religioso de gran impacto politico, social o cultural? ¿Una religión que ya ha sido sincretizada estructuralmente, puede retomar su precedente? ¿Se podría hacer un sincretismo de las religiones grandes, para evitar desigualdades y guerras? ¿el sincretismo religioso genera mayor tolerancia o es una muestra de intolerancia? Como funciona la opinión, de las personas que solo creen una religión especifica? Quien toma el nombre sincretismo y como se desarrolla en diferentes entornos de poder religioso? ¿Que se puede considerar bueno y malo del sincretismo religioso? 2. ¿Porque muchos Afrocubanos cambiaron su culto por la tradición nigeriana? ¿Por qué no es tan común escuchar o hablar de esta religión? ¿podríamos ver personas que se encuentren en esta religión, en nuestro diario vivir?
¿Que tan importante fue el sincretismo religioso en épocas anteriores?  ¿El sincretismo religioso se ha visto en el siglo 21? ¿Porque dar sicretismo en la conquista? 2.¿Porque Colombia liberarse de la esclavitud siguió con los principios de España? ¿En Colombia se ve en sincretismo? ¿Cual es la manera correcta de fusionar dos religiones sin faltar el respeto a alguna? ¿Porque seguimos con las creencias de los españoles despues de la libertad? ¿En que creiamos antes de la colonizacion? ¿Realmente es bueno que exista el sincretismo religioso? ¿El sincretismo es el detonador de las guerras religiosas? ¿hay un limite de mezclas de religiones? - ¿que papel asumió la iglesia al ver esta unión de creencias ? ¿Por qué no se deja una religión en vez de crear tantas? ¿Qué causó la creación de tantas religiones? ¿El sincretismo religioso es la opresión de una cultura y/o religión sobre otra? ¿que es el sincretismo religioso? ¿signo osamei que significa?


Escoja una de las anteriores preguntas, investíguela y prepare una sustentación oral corta (máximo 3 minutos) para ser presentada el día lunes 27 de abril a las 4 pm, en un encuentro vía zoom con la docente. (Media hora antes se publicará en este espacio el link de la reunión). Para el curso 1105 esta reunión es de carácter obligatorio.

____________________________________________________________

Actividad #1. Sincretismo religioso. 




Después de ver el vídeo sobre sincretismo religioso, desarrollaremos la rutina de pensamiento 3, 2, 1: 3 ideas, 2 preguntas y 1 ejemplo. Para esto, ingrese sus respuestas en el siguiente formulario: https://forms.gle/E5BoyBuLgTqPCsL59

La actividad se debe realizar antes del 30 de marzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proceso de sustentación y nivelación.

 En este espacio encontrará las actividades de sustentación y nivelación de acuerdo al curso y asignatura que corresponda.  Sociales décimo:...